Fundación Amigos de Galicia triplica el número de familias atendidas en riesgo de exclusión social durante el 2019 en la ciudad de Ourense
- El Director General de la Fundación Amigos de Galicia, Jesús Busto Peteiro, y la responsable de comunicación, Paula Chapela, presentaron esta mañana en las oficinas de la entidad en Ourense el balance de actuación de 2019 en la ciudad de Ourense
- Sobre el Plan Integral de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
23.01.2019_Fundación Amigos de Galicia desarrolla el Plan Integral de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la ciudad de Ourense, con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de las personas que se encuentran en situación de carencia de recursos económicos; cubriendo las necesidades alimenticias, de vestimenta y calzado, productos de higiene personal, mobiliario, material escolar, regalos en Navidad, pago de suministros, etc, durante los doce meses del año.
Las previsiones que la entidad tenía sobre el número de familias atendidas en el año 2019 dentro de este Programa han aumentado considerablemente respecto a otros años, triplicando practicamente las atenciones, y pasando de atender a 92 familias, formadas por 278 personas - de las cuales 108 eran menores - en el año 2018; a 260 familias diferentes, formadas por 734 personas - de las cuales 266 eran menores- en el año 2019; realizando un total de 3.037 atenciones a personas de la ciudad de Ourense durante este año. “Desde la entidad consideramos que este incremento se debe a un considerable aumento de familias atendidas procedentes de Venezuela”, apuntó Paula Chapela, responsable de comunicación de Fundación Amigos de Galicia.
La responsable de comunicación destacó en la presentación que no sólo aumentó considerablemente el número de familias atendidas, sino también el gasto total que la entidad ha destinado a la ciudad durante el año 2019. “Según las previsiones que teníamos de 2018, esperábamos tener un gasto en la ciudad de 56.494,71€, sin embargo, dado el elevado número de atenciones que hemos realizado, hemos tenido un gasto en 2019 de 147.857,36€ sólo en la ciudad de Ourense; un gasto que desde la entidad no podemos asumir por las disponibilidades económicas con las que contamos”, señaló. Para realizar este Programa, la Fundación Amigos de Galicia cuenta con el respaldo de la Dirección Xeral de Inclusión Social de la Xunta de Galicia, con una subvención de 18.231,97€ del Concello de Ourense; y con la imprescindible colaboración de empresas de la zona que colaboran mediante donaciones, destacando especialmente la colaboración de Coren.
A mayores de estas atenciones ya citadas, la entidad destacó que ha tenido que causar la baja de diferentes familias por los motivos a continuación expuestos;
* 5 familias a las que se les causó baja tras realizar con ellas orientación laboral y rechazar las oportunidades laborales presentadas por la entidad. La responsable de comunicación, Paula Chapela, destacó que la Fundación Amigos de Galicia presta servicio de orientación laboral a aquellas personas en edad laborable que forman parte del programa de cobertura de necesidades básicas, y que la entidad causará baja a todas aquellas personas que rechacen las oportunidades laborales que la entidad le ofrezca.
* 5 familias por contar con la ayuda duplicada, dato controlado con la Subdelegación del Gobierno.
* 2 familias exiliadas por duplicidad de ayuda con otro programa de acogida e integración de solicitantes de protección internacional.
* 19 familias por no cumplir con los requisitos económicos por unidad familiar según el tope económico establecido por la entidad basado en la cuantía de la RISGA y sin tener en cuenta en los ingresos los alquileres e hipotecas.
* 4 familias que rechazaron la ayuda.
La responsable de comunicación destacó que el perfil de familias atendidas corresponde a personas en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género, familias con menores a cargo, familias monoparentales, parados/as de larga duración e inmigrantes. Incluyendo también a familias con pocos ingresos, que aunque trabajen, la precariedad de los trabajos no les permite vivir con dignidad.
* Servicio de Empleo
Fundación Amigos de Galicia cuenta en la ciudad de Ourense con el Servicio de Empleo a través de la Agencia de Colocación con Nº de Identificación 1200000013 autorizada por la Xunta de Galicia y ubicada en la ciudad de Ourense en Avda. de Portugal, 59. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas que reciben este servicio, la búsqueda activa de empleo y la inserción laboral de las personas que tienen dificultades para la integración laboral.
“ Durante el año 2019 atendimos en Ourense a 2.974 personas a través de este servicio, consiguiendo la inserción laboral de 361, teniendo en cuenta que conforman uno de los sectores con mayores dificultades de inserción laboral, y por supuesto gracias a la colaboración de las empresas de la zona”, destacó Chapela. “Para llevar a cabo este servicio, controlado por el Servicio Público de Empleo, contamos con un gasto de 84.658,80€”, señaló.
En el campo de la inserción laboral, el Dpto. de Orientación Laboral de la entidad de la oficina de Ourense impartió durante el 2019 la docencia de las materias necesarias para la preparación de las pruebas de competencias clave a 22 personas de la ciudad de Ourense de forma totalmente gratuíta. De estas 22, se presentaron 17 y 12 superaron las pruebas. “Actualmente tenemos abierto el plazo de inscripción para la preparación de las pruebas de este año, así que animamos a aquellas personas que quieran presentarse a inscribirse en nuestras oficinas de la ciudad de Ourense”, destacó Chapela,
* Mujeres en situación de vulnerabilidad/violencia de género
La Fundación Amigos de Galicia desarrolla en la ciudad de Ourense el Programa Un Novo Camiño, contando con el apoyo de la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia; y con la principal finalidad de trabajar con mujeres en situación de vulnerabilidad/ víctimas de violencia de género, en su inserción sociolaboral y en su empoderamiento personal. Dentro de este programa la entidad trabaja con 15 mujeres en la ciudad de Ourense . “ Nos encontramos a diario con mujeres que se encuentran a diario en situaciones muy graves, y tenemos algún caso en el que apreciamos que hijos e hijas siguen esas pautas, por lo que es imprescindible trabajar en este campo”.
* Protección de la infancia
La Fundación Amigos de Galicia viene realizando atenciones específicas a menores en la ciudad de Ourense con dificultades en su desarrollo:
Edgar Vázquez es un bebé de un año de Ourense que sufre de hipoacusia bilateral severa moderada asociada con una malformación coclear, que no le permite escuchar bien. La Fundación Amigos de Galicia costeó los audífonos para el menor con el objetivo de mejorar su calidad auditiva.
Alexia López es una niña de 2 años de Ourense con parálisis cerebral infantil espástica bilateral; para lo cual necesita varias terapias médicas para mejorar su calidad de vida. La Fundación Amigos de Galicia se hace cargo de las terapias de equinoterapia para la pequeña.
Además, la Fundación Amigos de Galicia ha decidido personarse en la causa del Juzgado de Instrucción 1 de Ourense relacionada con la muerte de un bebé de dos meses en el mes de marzo del año pasado y por las lesiones ocasionadas a su mellizo.
Esta decisión surge tras conocer la noticia de la reconsideración del Jugado de admitir el recurso de reforma presentado por la Fiscalía de Ourense.
En Fundación Amigos de Galicia centramos nuestros esfuerzos en la defensa de los derechos de los/as menores. Por ello, la entidad se viene personando como acusación popular en los procedimientos judiciales abiertos en los que existan menores desprotegidos/as.
En esta ocasión, la entidad se personará en el caso de la muerte de un bebé de dos meses de Ourense en marzo del año pasado y por las lesiones ocasionadas a su mellizo presuntamente por la conducta de sus padres.
La personación en esta causa se llevará a cabo a través del Letrado de la Fundación Amigos de Galicia, Franciso José Lago Calvo. La Fundación Amigos de Galicia era conocedora del caso acontecido en marzo, y tras conocer la noticia de la reconsideración del Jugado de admitir el recurso de reforma presentado por la Fiscalía de Ourense; ha decidido personarse en la causa en defensa de los menores.
* Programa de Atención a Personas Mayores que viven solas
En este año Fundación Amigos de Galicia pondrá en marcha el Programa de Atención a las Personas Mayores que Viven Solas 2020.
Desde la entidad queremos resaltar la urgencia de poner en marcha este programa que permitirá realizar un control y seguimiento de aquellas personas que viven solas en cada municipio. Al menos 24 personas que vivían solas han aparecido muertas en sus domicilios en Galicia en 2019.
Uno de los objetivos de esta iniciativa es conocer los casos individualizados y las necesidades de cada una de estas personas. Además, se creará una red de voluntarios y voluntarias con grupos de voluntarios/as comarcales que, siempre bajo la dirección de trabajadoras sociales de Fundación Amigos de Galicia y en coordinación con los Servicios Sociales de cada municipio, compartirán su tiempo con los abuelos y abuelas de Galicia, harán un seguimiento de su situación y les ayudarán con la realización de trámites administrativos en reconocimiento de sus derechos (pensiones, ayudas sociales, trámites administrativos y médicos…)
Este programa permitirá que las personas mayores tengan un punto de referencia y un contacto personal para ayudarles a resolver sus problemas de aislamiento.