Fundación Amigos de Galicia inaugura la segunda edición del curso preparatorio de competencias clave para personas de Ourense


*En la inauguración estuvieron presentes Jesús Busto Peteiro, Director General de Fundación Amigos de Galicia; Arturo Parrado Puente, Director General de Inclusión Social de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia; Eugenia Díaz Abella, Concelleira de Política Social, Igualdad y Salud del Concello de Ourense; María José Fernández Laso, jefa territorial de Política Social en Ourense; Paula Chapela, Responsable de Comunicación de Fundación Amigos de Galicia; y Paula Plaza Crespo, técnica de Empleo de Fundación Amigos de Galicia y responsable de la preparación Competencias Clave II.
 
 
03.02.2020_Fundación Amigos de Galicia ha inaugurado esta mañana en el Centro Cívico A Ponte de Ourense la segunda edición del Curso Competencias Clave II, un curso que desde hoy irá dirigido a 24 personas de la ciudad de Ourense atendidas por Fundación Amigos de Galicia.
 
 
La preparación, que será impartida por personal de orientación laboral de Fundación Amigos de Galicia, ha comenzado hoy y será impartida hasta el día 29 de mayo (la fecha puede variar en función del día del examen oficial), a razón de cuatro días a la semana, tres horas al día y de forma totalmente gratuíta para las personas que lo reciben.
 
 
“Desde Fundación Amigos de Galicia sabemos que as persoas que superan as probas de Competencias Clave teñen un recurso moi valioso para a mellora da súa empregabilidade e a súa inserción socio laboral”, aseguró Paula Plaza, responsable del proyecto y técnica de Orientación Laboral de la Fundación Amigos de Galicia presente hoy en la inauguración. “Pensamos que a formación é a chave para romper o círculo de exclusión e a desigualdade. Dende o Departamento de Orientación Laboral da FAG somos coñecedores/as da realidade sociolaboral da nosa provincia, atopándonos con un índice moi alto de usuarios e usuarias que non remataron os estudos da ESO ou cursaron plans anteriores á EXB, e ante un repunte de persoas migrantes que non teñen os seus estudos apostillados nin homologados dificultando a súa incorporación a un mercado laboral cada vez máis competitivo”, aseguró Paula Plaza.
 
 
La superación de las Competencias Clave permiten a las personas que no poseen los requisitos formativos necesarios para acceder a los certificados de profesionalidad nivel II. El personal de orientación prepará a las personas en las materias de Lengua Castellana, Lengua Gallega, Matemáticas e Inglés (esta última en función del certificado). El certificado es un instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral; y pueden realizarlo las personas con pasaporte. De las personas que recibirán la formación, un 46% son personas de origen venezolano, un 25% colombiano, un 17% español y un 12% cubano.
 
 
En la inauguración celebrada hoy estuvieron presentes Jesús Busto Peteiro, Director General de Fundación Amigos de Galicia; Arturo Parrado Puente, Director General de Inclusión Social de la Xunta de Galicia; Eugenia Díaz Abella, Concelleira de Política Social, Igualdade e Saúde do Concello de Ourense;María José Fernández Laso, Jefa Territorial de Política Social en Ourense; Paula Chapela Bamio, responsable de Comunicación de Fundación Amigos de Galicia y Paula Plaza, orientadora laboral de la entidad y responsable del proyecto.
 
 
“A prioridade da Fundación Amigos de Galicia é loitar contra a exclusión social e traballar pola formación e inclusión no mercado de traballo das persoas en idade laboral”, aseguró Paula Chapela en la inauguración. Para eso, la entidad desarrolla diferentes programas entre los que se encuentra el Plan Integral de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, en el que entre otras actuaciones, se cubre las necesidades básicas de las personas atendidas y a través de la Agencia de Colocación de la entidad, el personal de orientación laboral trabaja para que estas personas puedan encontrar un empleo digno.
 
 
Este programa, que tiene ámbito autonómico, se desarrolla en la ciudad de Ourense, donde en 2018 se atendieron a 92 familias diferentes formadas por 278 personas, realizando un total de 1.105 atenciones. Para el proyecto del 2018, hubo un gasto de 53.231,83€. En materia de empleo, durante el 2018 el personal de orientación laboral de la ciudad de Ourense - oficina ubicada en Avenida de Portugal, 59- consiguió la inserción laboral de 138 personas de la ciudad de Ourense. Fue en 2018, cuando la entidad desarrolló la primera edición de la preparación de Competencias Clave II, donde el personal de orientación de la FAG preparó a 22 personas de la ciudad de Ourense, de las cuales se presentaron 17 y 12 superaron las pruebas, consiguiendo un 70% de tasa de éxito.
 
 
En el 2019, como se comunicaba recientemente en la presentación del balance anual en la ciudad de Ourense, las atenciones dentro de este Programa aumentaron considerablemente en la ciudad de Ourense, triplicando el número de atenciones a 260 familias formadas por 734 personas y realizando un total de 3.037 atenciones. Y del mismo modo que aumentaron las atenciones, aumentó el gasto en 2019 en la ciudad de Ourense a 147.857,36€. En materia de empleo también aumentaron considerablemente las atenciones en relación al 2018, atendiendo mediante este servicio a 2.974 personas y consiguiendo la inserción laboral de 361 personas, teniendo en cuenta que las personas insertadas conforman uno de los sectores con mayores dificultades para la inserción laboral. Este aumento considerable se debe a un alto incremento de atenciones a personas procedentes de Venezuela.
 
 
Para llevar a cabo estos programas es fundamental el apoyo de la Dirección General de Inclusión Social de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, representada en la inauguración del curso por su Director General, Arturo Parrado Puente; que destinó en el año 2019 79.500€ para el Plan de Cobertura de Necesidades Alimenticias y Otras Necesidades; 107.802,72€ para el desarrollo de Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral en Galicia; y 103.732,45€ para el Programa de Primera Atención, inmediata, a personas en situación de necesidad urgente; haciendo un montante total de 291.035,17€.
 
En la inauguración Arturo Parrado trasladó la enhorabuena a Fundación Amigos de Galicia por la labor realizada en la inclusión social de las personas, y por el trabajo realizado en la integración laboral. "A formación é base para o emprego e o emprego dignifica ás persoas", aseguró. "E hoxe estamos aquí representadas dúas administracións, Xunta de Galicia e Concello, e unha entidade social, e ese é o pilar para seguir traballando polo emprego e pola inclusión social.
 
En la ciudad de Ourense, el Concello aporta su apoyo con una subvención de 18.231,97€, pero cabe destacar que para esta colaboración había una estimación de gasto similar al de 2018; y dado el aumento de gasto a la entidad se le hace inasumible este número de atenciones.
 
Por su parte, la concelleira de Política Social aseguró que el Concello apuesta por la formación de las personas, y mostró su apoyo a la iniciativa de la entidad.
 
 
Al finalizar la inauguración la entidad entregó a las personas que van a recibir el curso un maletín con material para la formación, y toda la formación será impartida de forma gratuíta siendo conocedores de las dificultades económicas de la mayoría de las personas que la reciben.
 
 
Actualmente en la ciudad de Ourense, a mayores de la formación en Competencias Clave, la Fundación Amigos de Galicia está impartiendo cursos de “Competencias digitales y habilidades para el empleo”, “Habilidades comunicativas para la atención al público” y “Auxiliar de Comercio” dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad y/o violencia de género.